Como Dietista Integrativa y Educadora Nutricional, para mí, a día de hoy, mi alimentación y nutrición son un pilar fundamental en mi estado de salud.
Aunque no fue siempre así.
Durante 28 años no presté mucha atención a la relación que tenía con mi alimentación.
Sí, lo has leído bien. Cada persona tiene una relación particular con su manera de alimentarse. Lo normal, es que ésta venga influida por lo que nos han enseñado en nuestra casa o en nuestro entorno familiar.
Y, en mi caso, así fue. Simplemente me alimentaba como creía que era correcto, sin darle la importancia que se merece ni al propio acto de comer, y menos aún, a si los alimentos que ingería eran o no adecuados para mí.
Pasaron los años, me mudé a Barcelona para estudiar y trabajar, y el ritmo de vida que tenía, tan acelerado e inconsciente, no me permitía organizarme para alimentarme de una forma correcta.
Empecé a comer alimentos ultra-procesados y mi alimentación era poco saludable (no era ni equilibrada ni variada). Además, mis emociones y una sensación de estrés constante perjudicaban, también, mi estado de salud.
Hasta tal punto que dormía mal, tenía cambios de humor y mis defensas estaban tan bajas que enfermaba más de lo habitual (por eso, es tan importante mantener unas defensas altas, tal y como os expliqué en el artículo de mi blog «cómo aumentar tus defensas de forma natural»).
Por suerte, en el momento en que sentí cómo se debilitaba mi cuerpo, y al darme cuenta de que no disponía de una buena gestión emocional, me hablé con cariño y me dije a mí misma: «Ya no puedo seguir así. Necesito sanar mi cuerpo y mis emociones para volver a gozar de salud».
Y así lo hice:
- me mudé a una casa de campo rodeada de naturaleza,
- aprendí a cultivar mis propias verduras y frutas, a través de un huerto ecológico que creé con mis propias manos, y
- mi salud se empezó a reestablecer de forma natural, volviendo a sentirme plena y llena de vitalidad mientras aprendía a gestionar mis emociones y mi autoestima crecía.
No sabéis el efecto tan positivo que producía en mi cuerpo y en mis emociones alimentarme con los frutos que cosechaba con tanto amor y gratitud.
Y, fue en ese momento cuando decidí que, si yo había podido encontrar tanta paz y salud con estos pequeños (grandes) cambios, quería aprender más para poder ayudar a más personas que así lo necesitaran.
Y así nació mi proyecto VERDE AL ALMA.
Quiero ayudarte a entender qué es la alimentación y nutrición consciente u holística y cómo puedes beneficiarte de un estado de salud óptimo gracias a ella.
¿Empezamos?
Qué es la nutrición holística
Antes de explicarte qué es la nutrición holística o consciente, me gustaría aclararte el significado de la palabra holística.
La palabra holística deriva de holismo, que en griego significa «todo», es decir, debemos analizar cualquier cosa en su conjunto o totalidad.
Si trasladamos su significado a la nutrición, quiere decir que, la nutrición holística no se basa en ofrecer una dieta pautada para perder peso. No.
Cada ser es único y lo que a mí me puede sentar bien (hablando en términos de alimentación), a ti te puede dañar.
Por ello, con la nutrición holística se estudia a cada persona de manera personalizada e individualizada.
No solo nos preocuparemos de saber lo que comes, sino también de lo que piensas, sientes, necesitas, entre otras muchas cosas.
Ya te he explicado antes que, cuando vivía en Barcelona, no solo me encontraba mal anímicamente por no cuidar mi alimentación. Si no, que mis emociones influían mucho en mi estado de salud.
Y, al igual que me pasaba a mí, nos pasa a todas. Muchos factores intervienen en nuestra salud (emociones, pensamientos, relaciones, creencias, contaminación del medio ambiente, culturas, etc.).
Por ello, en la nutrición holística, no nos centramos únicamente en cambiar tu alimentación. Tenemos en cuenta muchos otros factores que afectan directamente en la relación que tienes con la comida.
Como, por ejemplo, el hambre emocional, entre otros.
¿Sabes si lo que comes te nutre?
Esta pregunta te puede parecer extraña, pero quiero aclararte otros conceptos.
Si sigues leyendo, lo entenderás.
Alimentarse Vs. Nutrirse. ¿No es lo mismo?
La pregunta puede parecer ambigua, pero, quiero aclarar que, alimentarse no es lo mismo que nutrirse.
Por suerte, vivimos en una sociedad donde podemos encontrar una tienda o supermercado a la vuelta de la esquina, repleta de alimentos.
Pero estos no son, en su mayoría, sanos. O, aun pensando que lo son, pueden no sentarnos bien.
Por lo que, si los ingerimos, podemos estar perjudicando nuestro estado de salud y, por ende, no nos nutren.
Te pongo varios ejemplos para ayudarte a entenderlo:
- Sabes que la fruta es sana y que, para que tu dieta sea equilibrada, debes ingerir más fruta y verdura (sigas la dieta que sigas).
Pero ¿qué pasa si eres alérgica a la piña o al melocotón y lo comes? No hace falta que te diga las consecuencias negativas de ello.
Por ello, es tan importante no seguir dietas pautadas sin tener en cuenta a la persona, sino acudir a profesionales de la salud que puedan ayudarte con dietas personalizadas y atendiendo a tus necesidades.
Yo, por ejemplo, me baso en la bio-individualidad de cada persona, estudiando tus necesidades, gustos, emociones, etc. para poder crear un asesoramiento nutricional personalizado, según tus características particulares.
- Si comes, como yo también he hecho, un dulce ultra-procesado (bollería industrial o snack salado), te estás alimentando.
Pero ¿ese alimento te está aportando algún nutriente?
Creo que tampoco hace falta que te dé la respuesta porque es obvia.
Con ello, no quiero decir que no nos demos ningún capricho de vez en cuando. Yo misma soy amante del dulce, pero lo cocino yo.
Los alimentos dulces o salados no son malos, los alimentos perjudiciales son todos aquellos que han sido ultra-procesados. Por eso es tan importante que cocines tus propios alimentos.
Si, como me pasa a mí, no puedes vivir sin tu «momento dulce del día», estate atenta porque durante este año voy a ir subiendo recetas ricas y saludables en mi blog.
Suscríbete a la lista y no te pierdas las novedades.
Ahora, que ya sabemos que alimentarse no es lo mismo que nutrirse (por eso, hablo de nutrición holística), toca seguir ampliando conocimientos sobre el tema.
¿Seguimos?
Beneficios de seguir una nutrición holística
Habitar un cuerpo saludable debería ser nuestra prioridad. Nuestro tiempo en la tierra es finito y debemos aprovechar al máximo esta oportunidad que nos han brindado.
Y para ello, es necesario cambiar nuestros hábitos de vida hacia unos más saludables y duraderos.
Y gracias a la nutrición holística es posible.
¿Por qué? Porque:
- aprendes a nutrirte con aquellos alimentos que son adecuados para ti (únicamente para ti y para nadie más),
- aprendes que todo lo que ingieres afecta directamente a tu cuerpo y empiezas a entender qué alimentos te favorecen y cuáles no,
- le das la importancia que tienen tus emociones y cómo éstas afectan a tu relación con la comida,
- realizas un camino de transformación, en donde aprendes a quererte por el bello ser que eres y
- aprendes, también, a dar gracias a Naturaleza y a ser más consciente de que estamos de paso en este mundo y que debemos tratar al medioambiente con respeto para dejar un mejor planeta para las generaciones futuras.
¿Te parecen pocos beneficios?
A mí la nutrición holística me cambió la vida e hizo que fuera más consciente de mis necesidades, de mi propia salud y del medio ambiente.
Y gracias a mi trabajo, he podido ayudar a otras personas a transitar hacía unos hábitos de vida más saludables modificando su estado de salud hacia uno óptimo a largo plazo.
¿Te gustaría saber qué piensan otras bellas almas sobre la nutrición holística?
Te dejo este link para que lo descubras.
¿Te gustaría tomar las riendas de tu vida para transitar hacia un estilo de vida más saludable, feliz y respetuoso con el medioambiente?
El año 2020 nos ha traído una enseñanza muy valiosa: nuestra salud debería ser nuestra prioridad.
Si te ha resonado mi historia, te has sentido identificada con ciertas partes y te gustaría empezar a transitar hacia un estilo de vida más saludable y permanente, pero no sabes cómo hacerlo sola, te animo a que contactes conmigo sin ningún compromiso.
Te dejo este enlace para que puedas concertar una cita de 15 minutos gratis y que me comentes tu caso particular.
Mi intención es poder ayudarte, con todo mi amor y consciencia hacia tu ser.
Y, si quieres ir poniendo en práctica alguna receta de nutrición holística, te dejo aquí un link para descargarte mi e-book con 10 recetas de súper alimentos.
Espero que te haya parecido interesante y útil este artículo y me encantará leer tus comentarios.
Te abrazo grande y dulce,
Bàrbara Sarriera
Dietista Integrativa y Educadora Nutricional
Sígueme en mi cuenta de IG: @verdealalma