Ya huele a Navidad, una época del año importante para la mayoría de nosotras.

Son momentos para estar con nuestros seres queridos y disfrutar de ricas comidas preparadas con cariño y amor.

No obstante, este año las navidades serán diferentes. No vamos a poder sentarnos todos entorno a la misma mesa como lo hemos hecho año tras año.

Nos toca seguir viviendo con este distanciamiento físico y emocional un poco más, para, entre todos, intentar salvar las navidades futuras.

Por ello, hoy más que nunca, debemos mantener nuestras defensas altas y podemos conseguirlo si:

  • nos alimentamos de una manera más saludable y
  • tenemos un buen estilo de vida, gestionando nuestras emociones y cuidando nuestro cuerpo a través del ejercicio físico.

Aunque este año nos tocará celebrar unas navidades diferentes, vamos a reunirnos (los que podamos) entorno a una mesa repleta de comida.

Y, es normal, terminar estas reuniones con sensación de pesadez e hinchazón por habernos excedido en la ingesta de alimentos (comemos más de lo que necesitamos, incluida yo).

¿Te gustaría disfrutar de una buena comida navideña en una mesa rodeada con tus seres queridos sin sentir que has comido en exceso?

preparar un menú navideño saludable

Si tu respuesta es sí, te animo a que sigas leyendo este post.

Quiero compartir contigo unos trucos para que puedas elaborar un menú navideño con recetas saludables.

De este modo, podrás disfrutar plenamente mientras te nutres sin sentir esa sensación de pesadez y seguirás teniendo la energía necesaria para empezar un año nuevo con vitalidad.

1. ¿Cómo elaborar un menú navideño saludable?

Normalmente para estas fechas ya tienes pensado el menú que vas a elaborar y puede que ya hayas ido a comprar ciertos alimentos antes de que los precios se disparen.

Pero, como este año la situación es distinta, seguramente aún estés dándole vueltas y esperando a última hora, según vayan avanzando las noticias.

Por ello, quiero ayudarte a optimizar tu tiempo y eliminar el quebradero de cabeza que implica organizar tal festín.

A continuación, te detallo mis recomendaciones como Dietista Integrativa y Educadora Nutricional (a la que le encanta el buen comer y los dulces, aunque saludables, ¡por supuesto!) para elaborar un menú navideño saludable:

1.1 Confección del menú

En la simplicidad se encuentra la exquisitez

Muchas veces tenemos la creencia de que una mesa repleta de comida es sinónimo de abundancia.

Déjame decirte que la abundancia es proporcional a la calidad de los alimentos, no a la cantidad. A veces, menos es más.

Menos comidas copiosas es igual a más salud. Elaboremos comidas simples y exquisitas tanto en sus sabores como en su calidad nutricional.

Incluye una variedad abundante de recetas vegetales

Sigas el tipo de dieta alimentaria que sigas (omnívora, vegetariana, vegana, crudivegana, etc.) que en tu mesa navideña se puedan apreciar una gran cantidad de platos repletos de deliciosas verduras, como pueden ser hummus para acompañar en entrantes, cremas calentitas y verduras salteadas o asadas.

menu navideño saludable

¿Dulces? ¡Sí!, naturales y artesanales

Realiza tus propios dulces saludables en casa, así evitarás comprar productos ultra procesados y que no te aportan ningún beneficio nutricional.

Brindar con bebidas naturales es mucho más saludable

Siempre solemos brindar con alguna copita de alcohol, pero ¿y si creamos una nueva tendencia en donde brindar con bebidas naturales nos haga creer que tendremos más suerte?

Y realmente la tendremos porque las probabilidades de contraer ciertas enfermedades disminuirán mucho y además ayudaremos el proceso de digestión.

Puedes incluir aguas aromatizadas o kombucha (hay una gran variedad de tipos distintos, y algunas al fermentar de manera natural contienen un poquito de alcohol).

1.2 Realización de la compra

Haz una lista de los ingredientes que necesitas

Una vez confeccionado tu menú, apunta en una hoja los ingredientes que vas a necesitar. De esta manera evitaremos comprar de más.

 

lista de la compra menú navideño saludable

Realiza la compra sin sensación de hambre

Un gran truco para no comprar de más, y sobre todo alimentos que suelen ser ultra procesados, es realizar siempre la compra cuando tengamos una sensación de saciedad, es decir, cuando no tengamos hambre.

Invierte tu dinero en mercados y productores locales

Promueve con tus actos conscientes la sostenibilidad en todos sus niveles.

Al comprar en mercados locales estás ayudando al pequeño productor y generando una economía justa y, además, estás contribuyendo a la sostenibilidad del ecosistema, ya que tu huella ecológica tiene un menor impacto.

1.3 Cuando estés en la cocina preparando el menú

Intenta no cocinar más de lo que vas a ingerir

Tienes preparado tu menú navideño y los ingredientes listos. Con todo eso realizaremos una comida navideña deliciosa y nutritiva, simple y exquisita.

Disfruta tu momento “chef”

¡Vamos, manos a la obra!

Cocinar con amor y poniendo atención plena a ese momento va a ayudar a que tengas más consciencia sobre tu propia nutrición y salud.

¡Además es muy divertido!

Si tienes hijos/as en casa, deja que participen y que formen parte del proceso creativo. Disfrutaréis mucho más juntos y ellos también aprenderán a valorar la comida y el acto de comer.

Agradece que puedes preparar este menú

Recuerda que en estos momentos millones de personas no pueden comer porque viven en situación de alta precariedad económica. Si tú y tus seres queridos os podéis nutrir, agradece.

Sé que estás deseando ponerte ya “manos a la obra” y empezar a cocinar las recetas ricas y saludables que he preparado para ti.

Al final del post encontrarás un “delicioso” e-book con 5 recetas saludables para elaborar tu menú navideño.

2. Cómo disfrutar plenamente de las comidas sin acabar sintiendo sensación de pesadez

¿Recuerdas que te expliqué en mi anterior artículo del blog cómo dejar las prisas mientras comemos? Pon en práctica el Mindful Eating o alimentación consciente.

Si no lo has leído aún, te dejo el link para que puedas leerlo a continuación.

Pues este también es un muy buen momento para practicar la atención plena mientras comemos, de esta manera disfrutaremos de la deliciosa y saludable comida (la hayas preparado tú o seas una invitada).

Te indico algunos consejos para ello:

2.1 Antes de comer recuerda para qué sirven los alimentos

A veces comemos por los ojos. Recuerda que los alimentos te nutren. Dale el valor que se merecen y date a ti misma el valor y amor que te mereces.

dulces para un menú navideño saludable

2.2 Sírvete en el plato aquello que vas a comer

Cuando te sirvas en el plato, es preferible que sirvas menos cantidad.

Y si tienes más hambre, siempre que haya la posibilidad, podrás volver a llenarte el plato de deliciosa comida. De esta manera evitaremos comer de más y la sensación de pesadez.

2.3 Disfruta mientras comes

El acto de comer es una función básica para la supervivencia de nuestro organismo, pero también es un gran placer.

Cuando te introduzcas un alimento en la boca, deja los utensilios al lado del plato mientras masticas.

¡Disfruta de los sabores y olores que te produce en tu cuerpo!

2.4 Escucha a tu cuerpo mientras comes

Come aquello que te apetezca y si no tienes más hambre no comas más.

Si eres invitada en la comida, agradece que hayan elaborado una comida para ti, pero no es necesario que acabes el plato por obligación. La comida siempre se puede reutilizar y aprovechar.

2.5 Si bebes alcohol

Yo no aconsejo beber alcohol, pero si lo haces, ayudarás a que los niveles de alcohol bajen en sangre tomando un sorbito de agua por cada sorbito de alcohol que tomes.

Así podrás evitar tener la sensación de acidez estomacal tan perjudicial.

bebe kombucha en tu menu navideño saludable

Recuerda que la finalidad principal de comer es nutrirte.

Si recuerdas este mensaje, seguramente disfrutes muchísimo más de la comida sea sola o en compañía.

¿Quieres tener ideas de recetas saludables y deliciosas para confeccionar tu menú navideño?

Rellena este breve cuestionario y podrás descargarte el e-book que he preparado para ti con un menú navideño que va a gustar a toda la familia.

Espero que te haya parecido interesante la información de este post y estaré agradecida de recibir comentarios o preguntas al respecto.

Te leo desde el alma y con mucha gratitud.

Te abrazo grande y dulce,
 
Bàbara Sarriera
Dietista Integrativa & Educadora Nutricional
Especializada en Nutrición Consciente

 

 

Únete a mi comunidad de Instagram: @Verdealalma