¿Sabrías decirme cuánto plástico se consume anualmente en el mundo?
Seguramente no. No es un dato que tengas a mano o que hayas buscado por Internet.
Y si te digo que en España se consume el 10% del plástico de Europa. ¿Sabrías decirme de qué cantidad estamos hablando?
Posiblemente tampoco, pero puedes imaginarte que la cifra puede ser elevada.
He investigado un poco por ti y, según datos de Greenpeace, la producción global de plásticos en 2015 alcanzó los 380 millones de toneladas.
E indican que la producción de plástico se ha disparado en los últimos 50 años, sobre todo, en las últimas décadas.
Y, peor aún, en nuestro País, el 50 % de los envases de plástico termina en vertederos.
Tras leer estos datos, ¿no te gustaría empezar a consumir de una manera más responsable?
Seguramente ya lo haces. O, como mínimo, lo intentas.
Pero puede que cada semana, sin pretenderlo, el cubo donde reciclas los plásticos que consumes se llena hasta los topes.
¿Por qué pasa esto? Porque la gran mayoría de los alimentos que compramos vienen envasados en recipientes de plástico.
Pero, en nuestras manos está poder cambiar estos hábitos.
Porque, querida lectora, tus actos (al igual que los míos) generan impactos que determinan tu salud y la del medio ambiente.
Por ello, me gustaría explicarte el secreto que existe tras el consumo responsable, para que, de este modo, puedas tomar decisiones más conscientes.
¿Quieres descubrirlo? Sigue leyendo y te lo desvelo todo.
Pero antes de empezar, debes averiguar cómo puedes consumir de una forma más responsable, ¿verdad?
¿Qué es el consumo responsable?
Para realizar un consumo responsable debes:
- adaptar tu consumo a tus necesidades reales y
- consumir alimentos o bienes que favorezcan:
- el medio ambiente
- la igualdad social y
- el bienestar de los trabajadores que los producen.
Por ello, es tan importante conocer:
- dónde se producen los alimentos qué compras,
- quién los produce,
- en qué condiciones trabajan estos productores,
- si son productos de proximidad, etc.
Todos estos factores repercuten directamente tanto en tu salud, como en la salud de nuestro planeta.
Y, ahora que ya sabes cómo deberías consumir de una manera responsable, sabrías decirme: ¿por qué deberías hacerlo?
Me gustaría aclararte el por qué deberías (tú y todas) consumir alimentos de esta manera.
Por qué deberías consumir de una manera más responsable
Dime, ¿sabes qué significa el concepto de sostenibilidad?
Puede que sí, sobre todo, si has leído antes mi artículo sobre «Los 5 beneficios de consumir alimentos de temporada y proximidad» en donde lo explico.
Pero, por si no lo sabes, ser sostenible, implica satisfacer tus necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras a satisfacer las suyas.
Por ello, es tan importante realizar un consumo responsable.
Debemos ser conscientes de que nuestros actos, por pequeños que sean, conllevan unas consecuencias que pueden afectar, positiva o negativamente, a las generaciones futuras.
A la vez, que nos afectan directamente a nosotras.
Tu alimentación debería ser sostenible a largo plazo para tu salud, la de tu familia y la del medio ambiente.
Estamos de paso en este mundo y debemos cuidarnos, habitando en un cuerpo sano, mientras cuidamos al planeta.
Y, tras conocer el por qué y el cómo podemos hacer que nuestro consumo sea más responsable, solo me queda una pregunta más que realizarte.
¿Conoces la regla de las 3R en ecología?
Te lo desvelo ahora. Sigue leyendo.
¿QUÉ ES LA REGLA DE LAS 3R EN ECOLOGÍA?
La regla de las 3R es una propuesta de estilo de vida para desarrollar hábitos de consumo responsable.
Las tres R (3R) ecológicas proceden de las iniciales de estos 3 hábitos que debes implementar en tu día a día para poder consumir de una manera más responsable:
reducir, reutilizar y reciclar.
La máxima de esta regla consiste en cuidar el medio ambiente.
¿Cómo?
- Disminuyendo el volumen de residuos o basura generada,
- reduciendo tu huella de carbono y
- respetando la Naturaleza y todos los seres vivos del planeta Tierra generando sostenibilidad.
A continuación, voy a definir qué puedes hacer con cada una de las 3Rs:
REDUCIR
Pásate al minimalismo. Que tu nuevo lema sea: «menos es más».
Si reducimos un problema, reducimos sus consecuencias e impacto negativo en el medio ambiente:
- Reduce o elimina los materiales de un solo uso. Y si no lo haces, reutiliza.
- Reduce las pérdidas energéticas de los recursos (agua, electricidad, etc.).
- Adapta y aprovecha al máximo aquellos medios que dispones.
- Compra solo aquellos alimentos que necesites: una buena manera de optimizar la compra es revisar los alimentos que te faltan en la despensa y en la nevera, y hacer una lista antes de ir a comprar.
REUTILIZAR
Crea vida en donde todavía hay. Sé creativa.
Utiliza de nuevo un objeto para darle una segunda vida útil y sacarle provecho, haga la misma función o no.
¿Cuántas veces has tirado botellas de vidrio? Es un ejemplo de miles.
Las botellas de vidrio se lavan con agua caliente, se desinfectan y las puedes utilizar para almacenar alimentos a granel en tu despensa o poner flores en el centro de tu mesa.
En referencia a la comida: si en algún momento cocinas y te sobra comida porque has cocinado de más o porque te sientes saciada, puedes aprovechar la comida sobrante para elaborar otro plato delicioso y nutritivo.
Sería lo que llamaríamos cocina de aprovechamiento o trash-cooking.
RECICLAR
Ayuda con tus actos conscientes a diario a convertir residuos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización.
Utiliza de manera correcta los contenedores especializados en reciclaje. Infórmate sobre los productos o desechos que sí puedes reciclar y cuáles no.
Compra e invierte en productos reciclados todo lo que puedas para cerrar el círculo.
Practica la regla de las 3R a diario, sé una líder consciente de la ecología
Te invito a que seas una líder consciente en el ámbito de la ecología.
Sí, a que te empoderes desde el corazón, la mente y emociones.
A que practiques a diario la regla de las 3R.
A que sientas esta necesidad de consumir más conscientemente y motives e influencies a todas aquellas personas que te rodean a reducir, reutilizar y reciclar.
Por ti, por mí, por todos los seres vivos que estamos en el hogar de Naturaleza y por las generaciones futuras que vendrán cuando tú ya no estés.
Me gustaría que reflexionaras sobre estos aspectos:
¿Sientes la responsabilidad que reside en cada uno de tus actos y por lo tanto el poder que hay en ti?
Y piensa en algo muy importante, ¿cuánto inviertes en bienestar y salud?
Quiero proponerte algo:
¿Te gustaría formar parte de la revolución de la Nutrición Consciente?
Estoy preparando la segunda edición de mi Curso sobre Educación Nutricional, en donde enseño a consumir responsablemente para mejorar tu salud, mientras ahorras y eres sostenible con el medio ambiente.
En el enlace adjunto encontrarás toda la información, como también los bellos testimonios de las personas que ya se han unido a esta revolución.
Si te has quedado con dudas y quieres que te amplíe información de cómo puedes formar parte de esta revolución, te dejo el enlace para que podamos hablar 15 minutos, sin coste alguno.
Estaré encantada de atenderte con todo mi amor y consciencia.
Espero que te haya parecido interesante este artículo y estaré encantada de leer tus comentarios.
Te abrazo grande y dulce.
Bàrbara Sarriera
Dietista Integrativa y Educadora Nutricional
Sígueme en mi cuenta de IG: @verdealalma
Somos lo que comemos…….
Esther 🙂
Muchas gracias por tu comentario, de corazón. Sí, somos lo que comemos y también aquello que penamos, sentimos, decimos, hacemos… Nuestra salud está determinada por múltiples factores. Y deseo que siempre habites en salud, siempre.
Muchas gracias de corazón por tu calidez y acompañarnos con tu gran amor 🙂
Abrazos muy grandes y dulces
Bàrbara
Gracias,gracias,gracias
Buenos días Esther 🙂
Muchas gracias a ti por tu interés, por tu gran consciencia y cuido, por siempre leer los artículos y el gran apoyo, gracias de corazón.
Me encantaría saber qué te ha parecido el artículo y si quieras unirte a la Revolución de Nutrición Consciente, y/o si conoces de algún bello ser que le pueda interesar, que pudieras compartir el artículo con tus seres queridos si así sientes.
Gracias por formar parte de Verde Al Alma
Te abrazo grande y dulce <3
Bàrbara