Educación nutricional infantil: pautas para papás comprometidos con la nutrición de sus hijos

«Tus hijos no son tus hijos, son hijos e hijas de la vida, deseosa de sí misma. No vienen de ti, sino a través de ti, y aunque estén contigo, no te pertenecen…» Extracto del poema de Khalil Gibran

Tener hijos conlleva una gran responsabilidad.

No solo la de cuidar y sustentar a un nuevo ser humano, indefenso en sus primeros años de vida.

Si no, también, en la de educar y crear a una nueva generación.

A esos hombres y mujeres del futuro, respetables y honorables.

Y una parte muy importante de esta educación es la que está relacionada con su alimentación y nutrición.

Algo que debería enseñarse en la escuela, pero que, desafortunadamente, no aparece en los libros que estudiamos en clase.

Como Dietista Integrativa y Educadora Nutricional, me doy cuenta de que existen muchos papás y mamás que quieren informarse y aprender, para ofrecer a sus hijos una alimentación y nutrición más saludable.

Más de la que ellos recibieron en su día.

Somos de la generación de «chucherías» y «bollería» para los cumpleaños.

La de celebraciones en restaurantes de «comida rápida».

¡Ojo! Nuestros padres siempre han intentado alimentarnos con todo su amor y cariño.

Pero, a veces, al no disponer de toda la información necesaria, pecaron de «un día es un día», y comimos, más veces de las que deberíamos, alimentos que no eran adecuados.

Y esos patrones alimentarios nos persiguen. Porque aprendemos por imitación.

Hoy en día, con toda la información que tenemos a nuestro alcance, es momento de tomar consciencia y apostar por una educación nutricional infantil saludable.

Así que, si te preocupa la alimentación de tus hijos, me encantará ayudarte con unas pautas a seguir para empezar a introducir alimentos más sanos en su dieta.

¿Empezamos?

Beneficios de empezar con una educación nutricional infantil saludable y consciente

Antes de entrar en materia, me gustaría que entendieras los beneficios que, a largo plazo, obtendrán tus hijos, gracias a tener una educación nutricional infantil saludable:

Beneficios de una educación nutricional infantil saludable y consciente

  • Mejor salud y bienestar

Si tus hijos tienen un vínculo saludable con su alimentación y nutrición, su calidad de salud y bienestar mejorará.

¿Por qué? Al consumir alimentos más saludables, serán menos susceptibles a contraer enfermedades y/o a tener sobrepeso en la edad adulta (o infantil), entre otras.

  • Respetar el medioambiente

Si tus hijos tienen una nutrición consciente, reconocerán los alimentos de temporada, es decir, aquellas frutas y verduras que crecen según la estación del año en la que vivimos.

Por lo que, se evitará consumir alimentos que sean cultivados fuera de su estación y consuman más recursos de los necesarios.

  • Adiós huella de carbono 

Si consumen productos de proximidad, es decir, aquellos que se cultivan cerquita de donde vivís, el impacto de la huella de carbono, que se genera con los transportes de alimentos, será menor.

Por lo que, no solo tendrán una salud mayor, sino que, estarán dejando un mundo mejor para las generaciones futuras.

Y ahora sí, vamos con las pautas para empezar a introducir una educación nutricional infantil saludable.

6 TIPS para saber implementar una alimentación saludable y consciente desde la infancia 

Antes de empezar, me gustaría que entendieras lo siguiente:

Voy a ofrecer unas pautas genéricas para que, como mamá o papá, puedas aprender a implementar una educación nutricional infantil saludable.

Pero, antes de ofrecer un alimento nuevo a tus hijos, deberás tener en cuenta su edad y si ese alimento es apropiado para él/ella.

Las necesidades nutricionales son diferentes según la edad del niño/a.

También debes tener en cuenta si cabe la posibilidad de que tu hijo/a pueda tener alguna intolerancia y/o alergia alimentaria.

Como Dietista Integrativa y Educadora Nutricional, me baso siempre en la bio-individualidad del ser. Es decir, cada ser es único y tiene unas necesidades especiales.

Te recomiendo consultar con un profesional de la nutrición que ofrezca pautas personalizadas, si tu intención es la de empezar con una nutrición consciente infantil.

Dicho esto, a continuación, te detallo mis 6 consejos para empezar con una educación nutricional infantil saludable:

1. Tú eres su mejor ejemplo

En una educación nutricional infantil son los padres el mejor ejemplo

Los niños aprenden a través de la imitación. Son como esponjas.

Cuando son bebés que están aprendiendo a jugar, prefieren antes tu móvil, las llaves de casa o el mando de la TV, que ese juguete tan «chulo» y educativo que le habéis comprado.

¿Sabes por qué? Porque tú no juegas con el juguete educativo, sino con el móvil, el PC, las llaves de casa, etc.

Son objetos cotidianos que observa en tus manos diariamente.

Con la comida pasa lo mismo. Si tú no comes vegetales diariamente… ¿Por qué esperas que tu hijo/a sí lo haga?

Sé su mejor ejemplo. Sentaros a la mesa a comer juntos. Enséñale que tú también comes fruta y verdura.

Haz del momento de comer un evento familiar, distendido y divertido.

Que aprenda desde bien pequeño/a que comer no es solo una necesidad fisiológica, sino una actividad «diver» en familia.

2. Introduce los nuevos alimentos de forma gradual

Para implementar un nuevo hábito (tanto para adultos como para niños), se necesita tiempo.

Aunque, te sorprenderá que con los niños este tiempo es menor.

Si hasta la fecha no consumen mucha verdura y/o fruta, no esperes que en un par de días acepten comer todo lo que no han comido hasta entonces.

Empieza poquito a poquito, introduciendo pequeños cambios. A los niños les gustan las rutinas.

Por lo que, al repetir nuevas acciones, crearéis nuevos hábitos.

Ah, pero recuerda, tú debes darle ejemplo.

3. Toca planificar

Nuestro ritmo de vida es «caótico» y «estresante». Lo sé y te entiendo.

Pero si planificas el menú y la compra semanal, te evitarás el momento: «no tengo nada sano en la nevera para cocinar la cena, ¿qué hago?».

Planificar menú para tener una buena educación nutricional infantil

Aparte, implica en la elaboración del menú a tus hijos y también en el momento de «ir a la compra».

Ver todas las frutas y verduras, que vais a cocinar posteriormente, en la tienda, les puede resultar divertido y educativo.

Recuerda, son esponjitas y lo aprenden todo de ti.

Una actividad cotidiana como la de «ir a la compra», se puede convertir en un hábito familiar.

4. En la variedad está la diversión ¡y la Nutrición!

¿Cuántas frutas existen? ¿Y verduras?

¡Buf! ¡Muchísimas!

Innova y ofrece distintas opciones.

De este modo, no solo disfrutarán del acto de comer, sino que te asegurarás de que dispongan de la energía y los nutrientes necesarios para cada día.

Para ellos será un momento de aprender a diferenciar nuevos olores, colores y gustos. Comidas divertidas y para nada monótonas.

Mientras que tú estarás tranquila, sabiendo que se están nutriendo con ellos.

5. ¿Conoces los gustos y preferencias de tus hijos?

Conocer los gustos de tu hijo/a te otorgará información.

La información es poder. Y eso se traduce en PODER ayudarles de la mejor manera posible.

Además de nutrirnos, los alimentos también son un placer para los sentidos.

Escuchar, conocer y saber los gustos y preferencias de tu hijo/a, te ayudará a saber qué alimentos ofrecerle.

Y a ellos les ayudará a disfrutar de la comida, a la vez que se benefician de una mayor salud.

Ahora bien, para aprender a tener una relación sana con su alimentación y nutrición, debemos evitar obligar a nuestros hijos a comer.

Les ofrecemos alimentos, pero no obligamos. O es que a ti te gustan todos los alimentos que existen. No, ¿verdad?

Las eternas luchas con frases como «termina todo lo que hay en el plato» desaparecerán. Y comer se volverá un acto armonioso.

6. Con las manos a la masa

Es el momento de que «cocinar» se convierta en una actividad familiar.

Que tus hijos cocinen hará que tengan una buena educación nutricional infantil

Vale, si tienes un bebé que aún no anda, será difícil que te ayude.

Pero puede verte en la cocina (¡ojo!, siempre lejos de cualquier peligro, como una sartén caliente o cerca de un cuchillo).

Sin embargo, si tus hijos son ya más mayorcitos, pueden empezar con tareas fáciles como amasar harina o batir un huevo (siempre bajo vuestra supervisión).

Si ven como se cocinan los alimentos que van a ingerir, tomarán más consciencia con su alimentación y nutrición.

También les irá bien para ampliar su imaginación y creatividad.

Y es un fantástico momento para estar todos juntos en familia.

Es momento de empezar con la educación nutricional infantil saludable de los más peques de casa 

Ahora que:

  • conoces la importancia de empezar con la educación nutricional de tus hijos,
  • has descubierto los beneficios que tiene y
  • tienes las pautas para ponerlo todo en marcha,

es momento de empezar.

¿Te animas?

O ¿te has quedado con alguna duda?

Si es así, me gustaría que supieras que:

  • tienes a tu disposición una sesión de 15 minutos, gratis y sin compromiso, para conocernos y que me expongas tus dudas.

Estaré encantada de encontrar un huequito en mi agenda para atenderte personalmente y darte algún TIP más personalizado.

Te dejo el enlace para que puedas realizar la reserva aquí.

Te espero al otro lado.

 

Espero que te haya parecido interesante este artículo y estaré encantada de leer tus comentarios.

 

Te abrazo grande y dulce.

 

Bàrbara Sarriera

Dietista Integrativa y Educadora Nutricional

Especializada en Nutrición Consciente

 

Sígueme en mi cuenta de IG: @verdealalma

You may also like

One comment

  • productos fitline octubre 13, 2021   Reply →

    He aprendido algunas cosas tras leer este artículo, muchas gracias por compartir. Un saludo.

Leave a comment