Hace unas semanas leí una noticia sobre un estudio que decía que nos pasamos de media 2 h y 30 minutos cada día conectados en redes sociales.
Me quedé boquiabierta. También decía que, debido a la situación originada por el Coronavirus, el uso mensual de RR.SS. ha incrementado en un 12% a nivel global.
Luego pensé: «es normal, si hemos estado mucho tiempo encerrados en casa, y yo misma dedico mucho tiempo a mi comunidad virtual».
Pero ¿cuántas cosas provechosas podríamos hacer con ese valioso tiempo?
Siempre nos quejamos de que vivimos en una sociedad rápida, que nos obliga a estar todo el día corriendo de un lado a otro, sin tiempo para parar y disfrutar.
Pero dedicamos de media un 10% de nuestro tiempo diario a estar delante de una pantalla (por placer. Si contamos también el tiempo que dedicamos por trabajo, entonces, el porcentaje es elevadísimo en la mayoría de los casos).
Podríamos dedicar ese tiempo tan valioso a estar con nuestros seres queridos o hasta realizar nuestro hobby preferido y para el que “nunca tenemos tiempo”.
Y, como estamos a escasos días de finalizar este año 2020 y tenemos puestas nuestras esperanzas en este año nuevo que está por llegar, quiero poner mi granito de arena y ayudarte con una tarea muy típica de esta época:
la lista de propósitos de año nuevo.
Cada 1 de enero empezamos con ilusión y esperanza un año nuevo y nos proponemos unos objetivos o metas a cumplir.
Aunque, muchas veces, por falta de tiempo o porque sin ayuda cuesta, estos propósitos no llegan a ningún puerto.
Pero ¿y si te digo que es posible cumplirlos? ¿Y si no necesitas dedicar tanto tiempo a ello?
Piensa, “desperdiciamos” nuestro tiempo en cosas que no nos aportan nada, cuando podríamos dedicarlo a algo útil.
¿Te animas a seguir mis consejos?
Si sigues leyendo, te los desvelaré. Aunque antes, quiero explicarte alguna cosita que te puede interesar.
¡Vamos a ello!
Qué es un hábito saludable y por qué nos cuesta tanto llevarlo a término
Como Dietista Integrativa y Educadora Nutricional, quiero ayudarte a realizar una lista de propósitos de año nuevo adquiriendo unos hábitos saludables.
Pero me preguntarás: «Bàrbara, ¿qué son los hábitos saludables?»
Te lo detallo encantada a continuación: los hábitos saludables son aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social.
Y estos hábitos saludables están estrechamente relacionados con nuestra salud.
¿Por qué? Porque la salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Y, no, querida lectora, no lo digo yo, sino que lo dice la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este año, y más que nunca, deberíamos apostar por nuestra salud.
Y podríamos empezar por aumentarla a través de unos hábitos saludables relacionados con la alimentación (seguro que te puede interesar este artículo relacionado).
Pero…
¿Cuántas veces te has propuesto empezar a cambiar tus hábitos hacía unos más saludables y no lo has conseguido?
Seguramente, más veces de las que te gustaría admitir. No te preocupes, a mí en el pasado también me pasó.
Nuestra mente es poderosa, pero pocas veces la utilizamos correctamente. Es más fácil desistir en el intento a los pocos días de empezar que seguir hasta el final, aunque sepamos que el premio será importante.
Aunque parezca fácil proponernos unos objetivos para tener unos hábitos saludables, sin ayuda es difícil conseguirlo.
Mi consejo: pide ayuda siempre que lo necesites. Los profesionales de la salud estamos para eso. Nuestra intención es poner nuestros conocimientos al servicio de las personas.
Antes de tirar la toalla o de empezar algo sin estar convencida o sin el conocimiento adecuado, ponte en manos de un profesional de la salud que te asesore y te acompañe en el proceso.
Y, ¿cómo puedes mantener estos hábitos saludables en el tiempo?
Sigue leyendo y te lo explico.
Cómo puedo mantener estos hábitos saludables en el tiempo
Para generar unos hábitos nuevos es necesario lo siguiente:
Constancia
Podemos generar hábitos nuevos realizando acciones a diario de manera repetida y constante en el tiempo para implementarla de manera automática en nuestros quehaceres diarios.
No sirve de nada empezar el 8 de enero a caminar 30 minutos diarios si el 15 de enero ya nos hemos rendido.
Se convertirá en un hábito, cuando lleves tanto tiempo saliendo a andar 30 minutos diarios de forma automática y necesaria para sentirte bien contigo misma.
Compromiso
El compromiso en realizar y mantener esos hábitos saludables es un factor que determinará nuestro estado de salud y que sí depende de nosotras y podemos controlarlo.
Si no nos comprometemos con nosotras mismas para mantener estos hábitos saludables en el tiempo, nadie lo hará. En nuestras manos está todo el poder.
Por más consciente que una persona sea del beneficio que tiene implementar un nuevo hábito que mantenga su estado de salud elevada, de nada sirve si no hay constancia y compromiso.
Y ahora que ya sabes qué necesitas para hacer que unos hábitos saludables sean duraderos en el tiempo, ¿te ánimas a preparar tu lista de propósito de año nuevo?
A continuación, te doy unos consejos.
7 consejos para nuestra lista de propósitos de año nuevo saludables
Mis consejos para preparar esta lista de propósito de año nuevo son simples y necesarios para mantener un óptimo estado de salud.
Qué hábitos saludables debes practicar en tu vida diaria:
1. Cuida tu alimentación
Intenta que tu dieta esté basada en alimentos realmente ecológicos, es decir, que sean de temporada y de proximidad. Y a poder ser, sin usos de pesticidas.
Y si puedes aumentar la ingesta de vegetales, ¡Mejor que mejor! Es muy necesario.
Seguro que tras estos días de celebraciones navideñas has terminado saturada de tanta comida.
Si no has leído con anterioridad mi último post, puede que te interese. Aún quedan días de celebrar con los nuestros junto a una mesa repleta de deliciosos platos.
En él encontrarás un “delicioso” e-book con recetas navideñas saludables.
2. Haz ejercicio físico
No te pido que vayas a un gimnasio, con andar 30 minutos al día es suficiente. Pero moverse es necesarios.
Ya verás cómo te sientes mejor al salir a respirar aire fresco y moverte un poco.
Dile adiós al estrés de tu día a día con un agradable paseo por tu barrio. Y si ya vives cerca de la naturaleza, te lo recomiendo aún más.
3. Descansa y duerme plácidamente
No sé a ti, pero a mí me afecta mucho no descansar o dormir una noche plácidamente. Y es normal, el cuerpo necesita su “reset” diario para poder afrontar un nuevo día lleno de retos que superar.
Es imprescindible descansar (no podemos estar permanentemente activos) y, sobre todo, dormir correctamente. Haz la prueba y verás como ves el mundo de otro color.
4. Quiérete y que te quieran como te mereces
Si no te quieres a ti misma, ¿cómo vas a aceptar que el resto te quiera?
Eres perfecta tal y como eres. Quítate los complejos (todas los tenemos), pero las modelos solo existen en la revista (y por muy flacas que estén, eso no es muestra de salud).
Mírate al espejo y grita a los 4 vientos que te quieres cada día de tu vida.
Y cuando empieces a creértelo, acepta que el resto debe quererte como te mereces. Ni más ni menos.
5. Mímate mucho
Un día para ti al mes, un masaje relajante al trimestre, un caprichito “porque yo lo valgo” cada 6 meses… Encuentra lo que necesites y lo que te hace feliz y regálatelo.
No todo va a ser trabajar y/o tener obligaciones en esta vida. Mímate mucho y verás los efectos positivos que tendrás en tu salud.
6. Dile adiós a esas acciones tóxicas que pueden perjudicar seriamente tu salud
Este es el año de decir adiós a esos “vicios” que no te aportan nada, pero sí que dañan a tu salud:
El tabaquismo, trabajar en exceso, comer comida ultra procesada y que no te nutre (porque sí, amiga, alimentarse no es nutrirse), etc.
No te estoy diciendo que le digas adiós al dulce, ¡Oye!, que yo también me doy mis caprichitos. Pero, en vez de comer algo de bollería industrial, cocina tú tus propios dulces naturales.
¿Quieres conocer recetas dulces y saludables? Este año 2021 voy a empezar a subir recetas saludables a mi blog cada mes. Estate atenta y no te pierdas estas delicias para los sentidos.
7. Sé más respetuosa con la Naturaleza
Estamos en este planeta de paso y debemos tratarlo con el mayor cuidado posible.
Pon tu granito de arena para cuidar el medio ambiente y dejarlo lo mejor posible para las generaciones futuras.
Intenta consumir menos plástico, compra productos de proximidad y temporada (evitarás así dejar la huella de carbono en el ambiente) o recicla.
Hay muchas acciones que podemos hacer y que dependen totalmente de nosotras.
¿Te animas a poner en práctica estos consejos para empezar tus propósitos de año nuevo?
¿Cuántas veces te has propuesto como propósito de año nuevo empezar a alimentarte de una manera más saludable?
Y ¿cuántas veces lo has cumplido?
¿No te gustaría que este año 2021 sí fuera el año que te propusiste cambiar tu alimentación hacia una más saludable y lo conseguiste?
Me gustaría proponerte algo: estoy buscando a 5 bellas almas, como tú, que deseen cambiar su estilo de vida en 30 días hacia uno más sano y con resultados permanentes, sin gastar una fortuna e incluso sin conocimientos de cocina o con poco tiempo para cocinar.
¿Te animas a conseguir que 2021 sí sea el año en que tus propósitos de año nuevo saludables se hacen realidad?
Y si me dices que no tienes tiempo, te recuerdo que “desperdiciamos” mucho de ello en cosas que no nos aportan salud.
Te pido solo un 2% semanal de tu tiempo. ¿Te parece mucho?
Déjame tu comentario aquí o envíame un e-mail con la palabra “acepto el reto” a barbara@verdealalma.com
Juntas lo haremos posible.
Te abrazo grande y dulce.
Bàrbara Sarriera
Dietista Integrativa & Educadora Nutricional Especializada en Nutrición Consciente
Sígueme en mi IG: @verdealalma