Descubre 5 propiedades de la Melisa beneficiosas para tu salud

Naturaleza es tan sabia que en ella encontramos toda la medicina natural que necesitamos para revertir desequilibrios, enfermedades o simplemente prevenir un mal estado de salud.

En ella encontramos una fuente de bienestar si sabemos cómo usar su información a nuestro favor.

Seguramente habrás oído hablar de la Melisa. Igual tus abuelos crecieron en el campo y saben perfectamente qué es esta bella y poderosa planta y qué nos aporta su ingesta.

En este post puedes aprender a beneficiarte de las propiedades de esta planta medicinal para aumentar tu bienestar de manera natural.

Tanto si eres de las personas que les gusta tomar una infusión calentita deliciosa para hidratarte y reconfortarte o si quieres empezar a incorporar estas bebidas naturales en tus hábitos alimentarios y mejorar tu salud, sigue leyendo.

En este artículo quiero compartir contigo:

  • Qué es la Melisa y cuáles son los beneficios en infusión para tu organismo
  • Cómo recolectar y usar la Melisa para hacer tus infusiones de calidad
  • Cómo preparar la Melisa infusionada

¿Empezamos?

¿Qué es la melisa y cuáles son los beneficios en infusión para mi organismo?

La melisa (Melissa officinalis) es una planta medicinal y aromática que proviene del sur de Europa y las regiones del mediterráneo.  Tiene un agradable aroma cítrico y refrescante parecido al del limón.

Los beneficios de esta hermosa y nutritiva planta se pueden obtener a través de la ingesta principalmente como bebida infusionada y también por el uso externo a través de su aceite esencial.

A modo de infusión la podemos ingerir como ingrediente único o acompañarla por otras plantas aromáticas y medicinales (como la menta, la manzanilla, el tomillo, la regaliz, la valeriana y la pasiflora, de entre muchas otras).

Su uso nos beneficia para sanar una gran cantidad de dolencias o alteraciones, y estas son algunas de sus propiedades:

1. Digestiva

Debido a su efecto digestivo y antiespasmódico y a que ayuda a estimular la secreción de la bilis favorece la digestión y se emplea para la regulación y el tratamiento de los trastornos gástricos, sobre todo de origen nervioso.

2. Sedante

Regula el sistema nervioso central y por lo tanto favorece la relajación del mismo. Es una muy buena planta para tomarla infusionada antes de ir a dormir si padecemos de insomnio. De este modo podremos descansar y ayudaremos a equilibrar nuestro cuerpo.

3. Antidepresiva

Al ser un sedante natural y relajarnos, nos aporta calma y una sensación de bienestar y tranquilidad.

4. Antibacteriana

Sus propiedades antibacterianas nos ayudan a limpiar nuestro organismo de agentes patógenos.

5. Antiviral

Del mismo modo que con las bacterias dañinas, su uso reduce la sintomatología de los virus.

las propiedades de la melisa que te ayudarán con tus dolencias

Cómo recolectar y usar la Melisa para hacer mis infusiones de calidad

Se recolectan sus hojas con tiempo seco, hasta tres veces al año. Se dejan secar a la sombra rápidamente (para evitar que cojan un color marrón) y, a poder ser, a una temperatura que no sobrepase los 40 grados.

Puedes obtener tu propia planta de Melisa y realizar una pequeña poda para secar sus hojas en una habitación en donde no entre la luz natural directamente.

Siempre que secamos las hojas frescas de una planta herbácea, una muy buena manera de hacerlo es envolviendo manojos de hojas en papel de periódico o alguna tela de algodón para que transpiren.

También puedes realizar tus infusiones comprando directamente la hoja seca.

Recomiendo que realices tu compra en algún mercado o tienda de tu localidad especializada en alimentos ecológicos y, a poder ser, a granel para que de este modo tu huella ecológica sea menor, favoreciendo al medio ambiente y la sostenibilidad planetaria.

También puedes encontrar la melisa seca en cualquier supermercado de tu localidad envasada en bolsitas de plástico.

Si en el supermercado puedes encontrar melisa con sello ecológico y que su cultivo haya sido producido en un lugar cercano a tu punto de compra, seguirás favoreciendo al medio ambiente.

Te recomiendo fijarte siempre en la procedencia de la elaboración de cualquier producto alimentario o alimento que esté empaquetado.

Y si compras a granel, y no está indicada la procedencia en ningún lugar, a que le puedas preguntar a las personas que te atienden en el establecimiento.

De esta manera, comprando e invirtiendo nuestro dinero en alimentos y o productos alimentarios que se hayan producido y elaborado cerca de el punto exacto donde estamos comprando, favoreceremos la economía local y sostenibilidad planetaria.

Si quieres saber por qué, te animo a que leas uno de mis anteriores artículos.

propiedades de la melisa y dónde adquirir la planta

Cómo preparar la melisa infusionada

Es muy sencillo:

  • simplemente debemos de introducir agua natural y a poder ser filtrada en una olla; la cantidad de agua dependerá de la cantidad de infusión que queramos realizar.
  • En el caso de que queramos realizar solamente infusión para una persona, introduciremos a modo de guía para que nos haga de medidor, el agua en una taza y la verteremos en la olla.
  • Recuerda añadir un poquito más de agua ya que se puede evaporar poca cantidad al calentarse por la ebullición.
  • Encenderemos el fuego y cuando esté hirviendo añadiremos la melisa (una cucharadita por cada taza de infusión).
  • La dejaremos hervir durante 1-3 minutos y apagaremos el fuego.
  • Dejaremos reposar unos minutos la melisa infusionada dentro de la olla y seguidamente la filtraremos con un colador.

También podemos realizar esta infusión mezclándola en su cocción con manzanilla, menta y/o regaliz que nos ayudará, sobre todo, si tenemos dolor de estómago, hinchazón abdominal o mala digestión.

Para el dolor de garganta, tos y problemas respiratorios, debidos a bacterias y/o virus o para tratar llagas en la boca, le podemos añadir a la melisa un poco de tomillo con rodajas de limón mientras se está calentando, ya que estas nos ayudarán a suavizar el dolor e irritación de garganta.

Y para que nos ayude todavía más a relajarnos y poder dormir, podemos añadirle valeriana y/o pasiflora. Estas dos plantas medicinales, junto a la melisa, tienen unos efectos muy fuertes, por lo que se pondrá una cucharadita por cada taza.

Si quieres endulzar la infusión de manera natural con otras plantas y semillas puedes añadirle una branquita de canela o anís estrellado durante su ebullición o después.

En el caso de que sigas una dieta vegetariana u omnívora, te recomiendo que si la quieres endulzar le añadas una cucharadita de miel cruda ecológica. En el caso de que sigas una alimentación vegana puedes añadirle un poquito de sirope (el que te apetezca).

Es una infusión que debido a sus propiedades anteriormente mencionadas, será una gran aliada para prevenir infecciones y virus fortaleciendo nuestro sistema inmune ideal para consumirla en épocas otoñales e invernales y en los cambios de estaciones.

Es muy importante mantener tus defensas altas en estas épocas del año. Si quieres saber cómo puedes aumentar tus defensas de forma natural, te dejo un enlace a uno de mis artículos del blog en donde te lo cuento.

Te recomiendo tomarla de manera habitual e incluirla dentro de tus hábitos alimentarios junto a otras plantas medicinales.

¡Disfruta de la naturaleza mientras te nutres a través de ella!

propiedades de la melisa y su forma de ingerirla

Espero que te haya parecido interesante este artículo y estaré encantada de leer tus comentarios.

Te abrazo grande y dulce.

 

Bàrbara Sarriera

Dietista Integrativa y Educadora Nutricional

 

Sígueme en mi cuenta de IG: @verdealalma

You may also like

Leave a comment